QUERATOCONO: La obligación de los agentes de salud de otorgar la cobertura del Crosslinking.

El queratocono es una enfermedad progresiva de la córnea que va alterando su forma haciéndola irregular. Existe una alteración de la estructura interna de la córnea que da como resultado una córnea deformada, esta se altera y deja de ser redonda presentando una forma cónica que distorsiona la visión dificultando que las actividades cotidianas sean realizadas con normalidad. Como consecuencia el paciente tiene una mala visión tanto de lejos como de cerca.

El Crosslinking es una técnica que consiste en producir nuevos enlaces moleculares para reforzar el colágeno corneal que está debilitado en esta enfermedad mediante la instalación de Riboflavina sobre la córnea y posteriormente aplicar radiación ultravioleta. Esto da como resultado que la córnea se fortalezca y estabilice. Es una técnica que logra frenar el avance de la enfermedad, que es la principal causa de trasplante de córnea en la población joven. 

El tratamiento de Crosslinking no se encuentra previsto en el Plan Médico Obligatorio y por lo tanto los agentes de salud no lo quieren cubrir o pretenden brindar una cobertura parcial.

En reiteradas ocasiones, la justicia argentina ha resuelto que los agentes de salud deben otorgar la cobertura total del Crosslinking, en razón que el PMO es un piso y no un techo.

Nosotras, como estudio jurídico, hemos logrado sentencias definitivas que confirmaron la obligatoriedad de los prestadores de salud de otorgar la cobertura del 100% del Crosslinking a personas con queratocono en progresión.

Si tenés queratocono y tu agente de salud te rechaza la cobertura de Crosslinking ordenada por tu médico tratante, no dudes en contactarnos.